Un estudio reciente publicado en la BMJ Open Respiratory Research evidencia que las mujeres tienen aproximadamente un 50 % más de probabilidades de ser diagnosticadas de EPOC que los hombres, incluso mujeres que nunca han fumado.
Aunque el tabaquismo sigue siendo la principal causa de EPOC, los resultados de este trabajo cuestionan que la mayor prevalencia en mujeres se deba exclusivamente a una mayor vulnerabilidad al humo del cigarrillo. Las mujeres de la investigación presentaban tasas más bajas de consumo de cigarrillos, puros, pipas y otro tipo de tabaco que los hombres, y además fumaban durante menos tiempo y en menor cantidad.
Aún en estos casos, la prevalencia de EPOC en mujeres fue del 7,8 %, frente al 6,5 % en hombres. Entre quienes nunca habían fumado, la diferencia fue especialmente llamativa: el 3 % de las mujeres presentaba EPOC frente al 1,5 % de los hombres. Incluso tras ajustar por factores sociodemográficos y de exposición al tabaco, ser mujer se asoció con un riesgo un 47 % mayor de desarrollar EPOC. Entre las no fumadoras, este riesgo fue un 62 % más alto que en el caso de hombres no fumadores, y entre quienes habían fumado alguna vez, un 43 % más alto.
Los investigadores se basaron en el análisis de datos de más de 23.000 personas adultas recogidos en la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de EE. UU. de 2020 y concluyeron que los resultados invitan a revisar la idea de que la EPOC sea una patología ligada únicamente al tabaquismo y al perfil masculino, para convertirse en un reto de salud pública más complejo, que exige respuestas adaptadas y basadas en la mejor información disponible.
Los autores del estudio subrayan la necesidad de seguir investigando qué otros factores —biológicos, sociales, ambientales u ocupacionales— pueden estar influyendo en la carga de EPOC en mujeres. También señalan la importancia de reforzar los esfuerzos en prevención, diagnóstico y tratamiento desde una perspectiva de género, que permita comprender mejor las características y necesidades específicas de cada población.
Artículo original: Gender, tobacco and chronic obstructive pulmonary disease: analysis of the 2020 National Health Interview Survey
Autores: Alexander W Steinberg, Jenny E Ozga, Zhiqun Tang, Cassandra A Stanton,James D Sargent, Laura M Paulin